Equipo directivo

Tomàs Escuin
CEO

Ingeniero Industrial con un Máster de Ingeniería Industrial por la UPC (2007) y un posgrado en Gestión Financiera por EADA (2012). Competencia en transferencia de tecnología, finanzas y desarrollo empresarial. Amplia experiencia como gestor de transferencia tecnológica, impulsando con éxito la explotación de DPI, licencias de tecnologías y fomentando la creación de espín-off. Sólida formación en valoraciones de empresas, pactos de accionistas y rondas de financiación obtenidas a lo largo de su trayectoria profesional en empresas de consultoría y en el departamento de desarrollo corporativo de una empresa productora de electricidad. También lideró la promoción del mercado de las tecnologías punteras de la Fundación i2CAT.

Glòria Fernàndez Esparrach
Co-Foundadora & CMO

Doctora en Medicina por la Universitat de Barcelona, Diplomada por la Junta Española de Gastroenterología, investigadora de la IDIBAPS y del CIBEREHD, y profesora de la Universitat de Barcelona desde el 2015. Se formó a la Unidad de Endoscopia Experimental del Brigham and Women’s Hospital de Boston, bajo la dirección del Dr. Christopher C. Thompson y a la Unidad de Endoscopia del Hospital Universitario de Kobe, bajo la supervisión del Dr. Toyonaga. Con más de 30 años de experiencia en la práctica clínica y 20 años como endoscopista en el Hospital Clínic de Barcelona, los últimos 10 años ha centrado su actividad liderando la endoscopia terapéutica y la innovación. El 2019 cofundó MiWEndo Solutions, una start-up donde actualmente es la CMO. Glòria también se centra en el desarrollo de sistemas inteligentes para mejorar las capacidades de diagnóstico de los endoscopios y para evaluar las medidas de rendimiento de calidad.

Marta Guardiola
Co-Foundadora & CTO

Recibió el M.sc. (2009) y el Doctorado (2013) en telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya. El 2012 hizo una estancia de investigación en la Universidad de Bristol. Es profesora asociada de la Universidad Internacional de Cataluña y la Universitat Pompeu Fabra. El 2019, cofundó MiWEndo Solutions, Spinoff dedicada al desarrollo de sistemas de diagnóstico médico de microondas, donde ejerce de presidenta y CTO. También ha sido coautora de decenas de artículos a revistas y ha participado en numerosas conferencias. Además, ha dirigido 8 tesis doctorales y de máster, ha participado en decenas de proyectos de investigación (5 como PI) incluido la EIC Accelerator, tiene 2 patentes y ha recibido más de 10 premios (Mujer Premio TIC, Premio Real Academia de Ingeniería, Premio Salvà y Campillo, Premio Duran y Farell y el reconocimiento de la Revista Científica Nature a su premio Spinoff). Recibió formación en emprendimiento en la Universidad de California Berkeley.

Equipo

Roberto Sont
Ingeniero de Hardware especializado en Radiofrecuencia

Ingeniería y Máster en Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya. El año 2017, como trabajo de fin de grado, ya inició su experiencia profesional en el sector de la radiofrecuencia trabajando por la empresa Zanini Autogroup desarrollando un sistema de medida para caracterizar radomes incorporados a los coches. El 2019 se incorporó a MiWEndo Solutions donde empezó realizando un primer diseño de una antena para detectar pólipos de colon como proyecto final de Máster. Desde el 2022 está realizando su doctorado industrial investigando aplicaciones médicas para detectar la inflamación de los tejidos mediante microondas.

Gerard Alonso
Ingeniero electronico

Ingeniero en Electrónica Industrial y Automática por la Universitat Politècnica de Catalunya. El 2017, cuando todavía estaba acabando el grado, inició su trayectoria profesional en el campo de la electrónica en una empresa de montaje de PCB. Seguidamente se incorporó a la industria del automóvil como ingeniero de validación de hardware, primero a DENSO y después a LEAR. Su pasión por la electrónica lo llevó a iniciar el Máster en Ingeniería Electrónica e incorporarse a MiWEndo Solutions donde es el responsable del diseño electrónico.

Pere Cornellas
Ingeniero mecánico sénior y gerente de producción

Máster de Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Catalunya. Realizó más de un programa de intercambio de Trabajos Finales de Máster en la École Polytechnique Fédérale de Lausanne. Ha desarrollado su carrera profesional dentro de los departamentos internacionales de I+D de Biotecnología, Automoción, Electrónica de Potencia, Packaging y Aeroespacial, lo que le ha aportado gran experiencia en sistemas mecatrónicos y en el desarrollo de productos. En 2021 se unió al equipo de MiWEndo, donde es el responsable de asegurar el diseño y la industrialización del producto. Cree firmemente en los beneficios que la innovación y la tecnología pueden aportar a la sociedad.

Gerente de proyectos y entregas

Licenciada en Ingeniería Biomédica por la Universidad Pompeu Fabra, ha completado su formación con un máster en creación y gestión de empresas farmacéuticas y biotecnológicas en CESIF. La dedicación de Núria a la innovación científica y la gestión de proyectos ha sido evidente a lo largo de su carrera. Ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo, crecimiento y expansión internacional de una marca de cosmética. Su experiencia y compromiso con la implementación de soluciones innovadoras para la salud la llevaron a unirse al equipo de MiWEndo como Project and Delivery Manager. En este rol, contribuye al avance de tecnologías pioneras en el sector de la salud.

Alejandra Garrido Atienza
Ingeniera de software

Ingeniera de telecomunicaciones especializada en antenas y sistemas de microondas, con experiencia destacada en investigación y desarrollo tecnológico. Desde el 2017, ha participado en proyectos de antenas y sistemas de microondas, iniciando su trayectoria como asistente de investigación a ComSensLab (UPC). El 2018, completó una estancia Erasmus de 9 meses en la Universidad de Aalto (Finlandia), donde diseñó antenas integradas para edificios ecológicos como parte del Trabajo de Final de Máster en Ingeniería de Telecomunicaciones, especializándose en Antenas, Microondas y Fotónica para Comunicaciones y Observación de la Tierra.
Además, tiene experiencia en aprendizaje automático y visión por computador, adquirida durante prácticas profesionales a empresas como i2CAT y Serimag. Desde el 2020, es ingeniería de software y estudiante de Doctorado Industrial a MiWEndo Solutions en colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya, con previsión de defender la tesis doctoral el 2025. Hasta ahora, ha coautorizado 7 artículos científicos.

Luz María Neira
Electrical Engineer

Ingeniera Eléctrica por la Universidad Católica de Chile y Ph.D. en Señales y Sistemas EE por la Universidad de Wisconsin-Madison de los EE.UU. Está especializada en la modelización física y matemática, imagen médica, optimización numérica no lineal, problemas inversos, métodos estadísticos y desarrollo de algoritmos. Desde el 2013 trabaja en imágenes de microondas para aplicaciones biomédicas en técnicas para el diagnóstico y terapéuticas. Ha estado autora de ocho publicaciones de investigación y el 2015 recibió un premio de Antenas y Propagación al Concurso de artículos de estudiantes del USNC-URSI al Simposio Internacional IEEE al encuentro científico de la radio norteamericana en Vancouver, BC, Canadá. Antes de unirse a MiWEndo Solutions, fue investigadora en la Clínica Mayo, focalizándose en la interacción de microondas con diferentes tipos de tejido gastrointestinal y desarrollando algoritmos para la tomografía de propiedades eléctricas de resonancia magnética.

Álvaro Yago
Ingeniero de software

Ingeniero Biomédico por la UPV (Universitat Politècnica de València), Máster en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Aarhus y Doctor en Tecnologías de la Información y la Comunicación por la Universidad de Roma (La Sapienza). Es experto especializado en el campo de la radiofrecuencia y la inteligencia artificial (IA) . Su etapa como investigador al Consiglio Nazionale delle Ricerche de Italia, durante sus estudios de doctorado, le permitió profundizar en la aplicación de la IA para la adquisición de imágenes de microondas en el ámbito médico. Su participación en un proyecto de investigación europeo le ha permitido trabajar en entornos internacionales y multidisciplinarios, enriqueciendo su perfil técnico con una experiencia colaborativa y transversal de gran valor.

Alba Tuset
Gerente de proyecto

Ingeniera Biomédica por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y MBA en Salud a CESIF. Realizó las prácticas a BonÀrea Agrupa, donde profundizó en el campo de la inteligencia artificial formando y perfeccionando modelos de aprendizaje automático. Su experiencia en el desarrollo de dispositivos médicos se potenció todavía más gracias a su participación en el programa i4KIDS del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, donde contribuyó en el diseño y creación de soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los pacientes pediátricos. Desde el 2022, forma parte de MiWEndo Solutions como Project Manager, liderando las tareas de gestión de proyectos de varias subvenciones y solicitudes de financiación.

RAQA Manager

Ingeniero en Sistemas de Telecomunicaciones por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y Máster en Dispositivos Sanitarios por IMQ Ibérica Business School, título que lo acredita como auditor interno en la norma ISO 13485. Su carrera profesional empezó el 2021 en el ámbito de la calidad y la regulación de los dispositivos médicos, ámbito en el cual ha acumulado una sólida experiencia, incluyendo auditorías externas de acuerdo con las normas ISO 9001 e iSO 13485. Se incorporó a MiWEndo Solutions el 2024 como RAQA Manager donde se encarga de gestionar el sistema de gestión de la calidad y de velar por el cumplimiento del Reglamento MDR 2017/745, clave para la obtención del marcado CE de los productos de la empresa.

Consejo Asesor

Antoni Castells
Asesor médico

Director Médico del Hospital Clínic de Barcelona y coordinador del Programa de Cribado del Cáncer Colorrectal de Barcelona. Fue director del Instituto de Enfermedades Digestivas y Metabólicas del HCB de 2010 a 2015. Actualmente es profesor titular de Gastroenterología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Como Director del «Grupo de Investigación Gastrointestinal y Pancreática» del Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd, Instituto de Salud Carlos III) y del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), su investigación se centra en la genética del cáncer colorrectal y las estrategias de cribado. Es miembro fundador de la «Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon» en España, siendo su primer Coordinador Nacional (2006-2010), y miembro del Consejo Asesor de la International Digestive Cancer Alliance, World Gastroenterology Task Force on Digestive Oncology, Spanish Health. Ha sido galardonado con el Premio a la Excelencia en Investigación Biomédica del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (2007) y el Premio August Pi i Sunyer (2010), entre otros.

Josep Llach
Asesor médico

Doctor en Medicina (MD, PhD) y Máster en gestión hospitalaria. Es jefe de la Sección de Endoscopia Digestiva del Hospital Clínic de Barcelona. Cuenta con más de 30 años de experiencia y una amplia formación en diferentes campos de la endoscopia digestiva (diagnóstico y terapia). Ha realizado importantes contribuciones al desarrollo clínico, asistencial y tecnológico del Sistema Nacional de Salud, por ejemplo en la cápsula endoscópica, la termocoagulación y la cromoendoscopia, entre otros. Es profesor de Gastroenterología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona.

Míriam Cuatrecases
Asesora médica

Jefa de la Sección de Patología Gastrointestinal, consultora del Hospital Clínic de Barcelona e investigadora en el Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York. Su investigación se centra en la vinculación entre el diagnóstico patológico y la investigación básica con aplicaciones clínicas. Es líder en la estadificación molecular de los ganglios linfáticos colorrectales. También es profesora asociada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona y profesora en cuatro másteres. Es coordinadora del Banco de Tumores de la Clínica Biobanc-IDIBAPS y de la Xarxa Bancària de Tumores de Catalunya (XBTC), tesorera y vocal de la Sociedad Española de Patología (SEAP-IAP), vocal y secretaria de la Sociedad Catalana de Páncreas de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña, y revisora de proyectos de programas de investigación nacionales, así como de revistas científicas nacionales e internacionales.

Maria Pellisé
Asesora médica

Doctora gastroenteróloga en el Hospital Clínic de Barcelona. Siempre ha estado involucrada en proyectos de investigación colaborativos con otros centros españoles y europeos y se ha especializado en el cribado, diagnóstico y vigilancia del cáncer colorrectal (CCR). Además de su labor en endoscopia diagnóstica y terapéutica, es la coordinadora clínica del Programa de Cribado Poblacional del Hospital Clínic de Barcelona. Ha participado en diversas guías de actuación y simposios, y ha dirigido varios cursos y seminarios especializados.

Ricardo Schleifer
Asesor de acceso al mercado

Licenciado en Ingeniería Mecánica por el Technion y con Máster en Ingeniería Biomédica por la Universidad de Tel Aviv, ambos con laude. Es gerente sénior de marketing, ventas y desarrollo de negocio (BizDev), con una amplia experiencia en la introducción de innovaciones médicas y productos electrónicos en mercados emergentes y consolidados a nivel mundial. Cuenta con una gran habilidad en la gestión de productos, desarrollando e implementando estrategias de marketing y procesos de comercialización a nivel global. Ha logrado de manera constante transformar nuevos productos en propuestas de valor tanto en pequeñas como en grandes empresas. Posee una amplia experiencia en Imagen Gastrointestinal, Radiología, Informática Médica, Láseres Estéticos y Quirúrgicos, Seguridad y Desalinización.

Carlos Alvarez Iglesias
Asesor de marketing

Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Georgetown y con un Máster en Investigación de Mercados y Marketing Estratégico por el Institut d’Études Politiques de París. Es director de marketing de un grupo de empresas españolas especializadas en Gestión de la Innovación y Comercialización de Tecnologías: KIM (Barcelona), MRI International (Madrid) y Knowledge Investors (Vigo). Ha trabajado en estrategia, gestión y consultoría tecnológica y, en la actualidad, ayuda a instituciones de investigación, empresas, inversores y agencias gubernamentales a mejorar el retorno de sus inversiones en innovación.

Miguel Ángel González Ballester
Cofundador y asesor de procesamiento de imágenes médicas

Licenciado en Informática por la Universidad Jaume I de Castellón y doctor por la Universidad de Oxford, Reino Unido. Fue investigador en Toshiba Medical Systems (Japón), INRIA (Francia) y en la Universidad de Berna (Suiza), donde dirigió la División de Tecnología Quirúrgica de la Facultad de Medicina. También estuvo al frente del Departamento de Investigación de la empresa Alma IT Systems y, en la actualidad, es profesor de investigación CREA en Simbiosys-DTIC (UPF). Su investigación se centra en el análisis de imágenes médicas y la cirugía asistida por ordenador, incluyendo el procesamiento de imágenes y visión por ordenador, el diagnóstico basado en imágenes, la física de imágenes médicas, la modelización computacional y la simulación de órganos virtuales, las intervenciones quirúrgicas, la navegación en cirugía asistida por ordenador, los dispositivos quirúrgicos e implantes, la robótica quirúrgica y la investigación traslacional enfocada en aplicaciones clínicas e industriales.

Oscar Camara
Cofundador y asesor de procesamiento de imágenes médicas

Licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones por la UPC (1999) y con Máster y Doctorado en Procesamiento de Imagen por la École Nationale Supérieure des Télécommunications de París (2000 y 2003, respectivamente). Entre 2004 y 2007, realizó una estancia postdoctoral, primero en el King’s College de Londres y luego en el University College London. En julio de 2007, se incorporó a la UPF como becario “Ramón y Cajal”, donde coordinó el grupo de investigación PhySense, que fundó en 2011. Actualmente, es Profesor Asociado en Physense-DTIC (UPF) y coordinador del grado de Ingeniería Biomédica en la UPF. Su investigación se centra en metodologías en la intersección entre la imagen computacional y la modelización computacional, aplicables eficazmente en entornos clínicos, con aplicaciones en oncología, neurología y cardiología, entre otras. Participa activamente en proyectos de investigación competitivos a nivel nacional y europeo, colaborando estrechamente con socios industriales y clínicos.

Jordi Romeu
Cofundador y asesor en tecnología de microondas

Ingeniero y doctor en Telecomunicaciones por la UPC (1986 y 1991, respectivamente). Forma parte del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UPC desde 1985, donde actualmente es profesor titular, centrando su investigación en la medición de campo cercano de antenas, el diagnóstico de antenas y el diseño de antenas. Fue investigador visitante en el Antenna Laboratory de la Universidad de California, Los Ángeles (EUA), en 1999, bajo la beca del Programa Científico de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, y en 2004 en la Universidad de California, Irvine. Además, cuenta con experiencia como asesor en diversas spin-offs.

Lluís Jofre
Cofundador y asesor en tecnología de microondas

M.Sc. y Ph.D. en Ingeniería Eléctrica (Ingeniería de Telecomunicaciones) por la UPC (1978 y 1982, respectivamente). Entre 1979 y 1980, fue asistente de investigación en el Grupo de Electrofísica de la UPC, donde trabajó en el análisis y la medición de campo cercano de antenas y dispersores. De 1981 a 1982, estuvo en la École Supérieure d’Électricité de París, Gif-sur-Yvette, Francia, participando en el diseño de antenas de microondas y en técnicas de imagen para aplicaciones médicas e industriales. Desde 1982, forma parte del Departamento de Comunicaciones de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones de la UPC, primero como profesor asociado y, desde 1989, como profesor titular. Entre 1986 y 1987, fue investigador en el Visiting Fulbright Scholar del Georgia Institute of Technology (Atlanta, EE.UU.), donde participó en estudios sobre medidas de campo cercano de antenas e imágenes electromagnéticas. De 1989 a 1994, fue director de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación de la UPC, y de 1994 a 2000, vicerrector de Ordenación Académica de la UPC. Entre 2000 y 2001, fue profesor visitante en el Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Henry Samueli School of Engineering, Universidad de California (EUA), donde trabajó en antenas reconfigurables y en la detección de microondas en estructuras de ingeniería civil.
De 2002 a 2004, fue director de la Fundació Catalana per la Recerca, y desde 2003, dirige la Cátedra UPC-Telefónica sobre Tendencias Futuras de la Sociedad de la Información. Entre 2008 y 2013, fue investigador principal del proyecto Spanish Sensing Lab Consolider. De 2011 a 2016, fue primer director general y posteriormente secretario de Universidtats i Recerca de Catalunya. Entre 2017 y 2020, fue jefe de investigación del ComSense Lab – Proyecto María de Maeztu. Ha publicado más de 200 artículos científicos y técnicos, informes y capítulos en volúmenes especializados. Sus intereses de investigación actuales incluyen antenas, dispersión e imagen electromagnética, miniaturización de sistemas inalámbricos y aplicaciones industriales y biológicas de detección, desde microondas hasta frecuencias de terahercios.

Joan O’Callaghan
Asesor en tecnología de microondas

Obtuvo el título de Ingeniería de Telecomunicación por la UPC y el M.S. y Ph.D. por la Universidad de Wisconsin-Madison. Realizó una estancia en el Systems Research Center de Honeywell, en Bloomington, MN, donde trabajó en métodos de medición de ruido para transistores de efecto de campo (FET) en la banda Ka. Actualmente, es profesor titular en la UPC. Sus intereses de investigación incluyen dispositivos y materiales de microondas, fotónica de microondas y aplicaciones biomédicas de microondas.

Ponte en contacto con nosotros

¿Tienes preguntas o necesitas más información? ¡Estamos aquí para ayudarte! Haz clic en el botón para contactarnos.